Anuncios
La liberación miofascial se ha vuelto cada vez más popular después del entrenamiento, muy buscada por quienes practican actividad física.
Con la práctica de la liberación miofascial promete reducir el dolor y aliviar la tensión muscular después del entrenamiento.
Anuncios
Aunque es muy fácil de hacer, muchas personas no saben qué es realmente la liberación miofascial y para qué sirve.
Por eso trajimos aquí toda la información para responder a tus preguntas.
Anuncios

LIBERACIÓN MIOFASCIAL
La liberación miofascial es un tipo de masaje que se puede realizar mediante un rodillo de espuma o PVC.
¿Qué es la fascia?
La fascia es una lámina de tejido que sirve para separar diferentes estructuras del cuerpo. Así, involucra varias estructuras internas como:
- Huesos;
- Articulaciones;
- Nervios;
- Órganos;
- Músculos.
En los músculos, la fascia rodea, conecta y sostiene los músculos. Por tanto, trabaja para proteger las fibras musculares contra la fricción y coordinar los movimientos.
Sin embargo, algunas personas pueden tener una fascia más gruesa y rígida. Luego hay dificultad en el movimiento, falta de fuerza e incluso problemas de postura.
Vea también:
Finalmente, la liberación miofascial aparece como una técnica de masaje para relajar la fascia y mejorar todas las funciones ligadas a ella.
Por tanto, la liberación miofascial es importante para:
- Aumentar la flexibilidad;
- Mejorar la movilidad articular;
- Incrementar el rendimiento en actividades físicas;
- Estimular la circulación sanguínea.

¿CÓMO REALIZAR LA LIBERACIÓN MIOFASCIAL?
Para realizar esta liberación, es necesario aplicar presión en ciertos puntos del cuerpo. Para esto puedes usar:
- Rodillos de espuma;
- palos de PVC;
- Bolas de masaje;
- Manos.
Además de la variedad de elementos que pueden ayudarte con la liberación miofascial, esta se puede realizar en diversas partes del cuerpo, como por ejemplo:
- Espalda;
- Cuello;
- Brazos;
- Mandíbula;
- Atrás;
- Cabeza;
- Piernas;
- Pies;
- Caderas.
Puedes realizar el masaje utilizando únicamente la técnica de liberación miofascial. Pero en el caso del automasaje, es mejor utilizar objetos que te ayuden y dejar las manos a un lado.
Luego toma un rodillo de espuma o una bola de masaje y haz movimientos hacia adelante y hacia atrás aplicando una ligera presión.
Como ocurre con todo, es importante ser constante para conseguir buenos resultados. En el caso de la liberación miofascial, no es diferente.
Es necesario aplicar la técnica correctamente a diario para que la fascia se vuelva más flexible y relajada.

BENEFICIOS DE LA LIBERACIÓN MIOFASCIAL
Ahora te mostraremos los beneficios de la liberación miofascial:
ALIVIA EL DOLOR
La rigidez de la fascia puede estar relacionada con dolor muscular y restricción del movimiento articular. Así, la liberación miofascial ayuda a que la fascia esté más flexible y relajada.
Como resultado, tenemos más libertad de movimiento y menos tensión muscular y articular. Reduciendo así el dolor.
REDUCE EL RIESGO DE LESIONES
Cuando realizas liberación miofascial, te sientes más suelto y relajado después de una sesión, por lo que es bueno tanto para tu entrenamiento como para reducir el riesgo de lesiones.
Además, tener menos tensión en el cuerpo y más libertad de movimiento mejora incluso la postura corporal incorrecta.
MEJORA EL RENDIMIENTO
El rendimiento en las actividades físicas tiende a mejorar tras realizar la liberación miofascial. El masaje mejora el flujo sanguíneo, lo cual es ideal para ejercicios explosivos.
La liberación miofascial también ayuda con el rango de movimiento, lo que termina teniendo un gran impacto en tu rendimiento.
ACELERA LA RECUPERACIÓN
Cualquier tipo de masaje puede estimular la circulación sanguínea. Por tanto, la liberación miofascial acelera la recuperación tras un entrenamiento muscular intenso.
Con una circulación sanguínea más eficiente, llegan más nutrientes a los músculos, lo que significa una reparación de los tejidos mucho más rápida.